Indice : 

1 Características de las etapas prehistóricas

1.1 El Paleolítico Inferior. Hasta donde alcanza la vista.

1.1.1 Características del Paleolítico Inferior


La historia de la Humanidad la dividimos en etapas. Es una forma de encasillar la sucesión de los acontecimientos que ha habido a lo largo de la historia para así localizarlos en un momento concreto y ayudar a su comprensión y estudio.
Es algo que aunque parezca sencillo, es muy complejo. Nada sucede en un momento concreto. Es decir, toda la historia del ser humano es en realidad una evolución que se produce en extensos periodos de tiempo, con lo que tratar de localizar un acontecimiento en un punto concreto no deja de ser un contrasentido.



De hecho, uno de los conceptos más difíciles en la Prehistoria es el tiempo. Desde los inicios de la disciplina se ha intentado elaborar una serie de etapas históricas (o prehistóricas) a partir de una serie de características comunes. Características que en realidad han sido tomadas desde un punto de vista eurocentrista. ¿Qué quiero decir con esto?

Características de las etapas prehistóricas


talla de piedra en el Paleolítico Los primeros pasos en el estudio de la Prehistoria se sucedieron en Francia. Y se tomaron una serie de peculiaridades para dividir las etapas de la Historia. Desarrollo tecnológico, cultural, características sociales, etc.

Pero estas peculiaridades, estaban tomadas desde lo que se conocía de la Prehistoria en Europa y no se tuvo en cuenta otras partes del mundo. Ya sabes que el primer sistema de división de la Prehistoria fue el de las Tres Edades  y luego se pasó a subdividir cada una de esas “tres edades” en subetapas.  Una de ellas, la más antigua, es la del Paleolítico y es la que voy a intentar definir hoy.


El Paleolítico Inferior. Hasta donde alcanza la vista.



El Paleolítico (de piedra antigua) es la etapa más antigua de la Historia de la humanidad y se divide en otras tres: inferior, medio y superior. Estas divisiones se centran principalmente en el tipo de talla de piedra. Es decir, las características en cuanto al tipo de lítica (tipología lítica) utilizada.

evolución humana El Paleolítico inferior, es la primera etapa de la Historia de la humanidad, lo localizamos con el inicio de la hominización y las primeras manifestaciones culturales, hace unos 2’8 millones de años hasta hace unos 300.000 años.

Hay que tener cuidado con la cuestión de las fechas ya que, como he comentado antes, el proceso de evolución histórica no se ha producido de manera homogénea en todo el mundo si no que en cada parte ha tenido sus peculiaridades y sus tiempos.

Por tanto, cada parte del mundo tiene sus fechas. El Paleolítico Inferior es un proceso diacrónico que surge en África hace 2’8 millones de años y se reproduce en otras partes del mundo a partir de esa fecha en adelante . No obstante, toma estas fechas como orientativas y siempre desde una perspectiva eurocentrista.

Características del Paleolítico Inferior


Tipo de industria: 


La tecnología del paleolítico Inferior es básicamente de piedra. Es la conocida como Industria Olduvaiense consistente en cantos trabajados (piedras golpeadas unas con otras para conseguir ciertas formas más puntiagudas y afiladas). Los más conocidos son los chopper (una sola cara de la piedra trabajada) y chopping tools (ambas cara trabajadas).

Más adelante, y todavía dentro del Paleolítico Inferior, surgió la Industria Achelense como evolución de la Olduvaiense y caracterizada por la elaboración de bifaces (piedras trabajadas por ambos lados con mayor detalle) con mayor retoque y lascas afiladas que servían para seccionar la carne de las presas y facilitar la masticación.

Tipo de homínido:

El principal protagonista en esta etapa de la Historia de la Humanidad es el Homo Hábilis (en África). Su nombre deriva de su “habilidad” a la hora de modificar la forma natural de las piedras para conseguir herramientas rudimentarias. El Homo Hábilis se relaciona con la industria Olduvaiense, siendo el Homo Erectus el que posteriormente desarrolla la industria Achelense.

Tipo de economía:

Son grupos de cazadores depredadores que se alimentaban de la fauna del entorno. La caza y recolección de frutas y semillas requiere cierta organización social del grupo para asegurar la subsistencia de todos. Por tanto, estamos ante las primeras sociedades aunque se trate de organizaciones muy simples y de grupos muy pequeños.

Tipo de habitat:

A partir de los yacimientos de esta época, se aprecia cierta organización del espacio, teniendo zonas de hábitat (donde viven), de despiece de animales (donde trabajan los recursos alimentarios) y zona de industria (donde trabajan la piedra). Estos tres espacios quedan muy bien localizados en los yacimientos a partir de los restos materiales que se han encontrado generalmente.

Los lugares de vivienda se localizaban principalmente en cuevas o abrigos (espacios hundidos sobre la pared de una montaña de escasa profundidad) para guarecerse del frío. Aunque este tipo de hábitat era el habitual, también contamos en el registro arqueológico con viviendas al aire libre a modo de cabañas hechas de ramas y bases de piedras.

Comentarios

Entradas populares de este blog