Entradas

Imagen
Primeros humanos Muy poco después (hacia los 2,33 millones de años AP) y en la misma región, se han encontrado asociados a este tipo de artefactos unos restos fósiles de homininos. Muchos hallazgos más se han realizado a lo largo de la falla del Rift y sus grandes lagos. El hominino identificado en estos yacimientos ha sido denominado Homo habilis y su industria lítica ha venido a llamarse olduvayense. Tales industrias son muy sencillas y consistían en unos simples guijarros a los cuales se les efectuaban unas extracciones mediante unos pocos golpes, con el fin de producir un filo cortante (ver más abajo). Aunque Homo habilis es el primer representante adjudicado al género Homo, hay autores que lo consideran desde el punto de vista morfológico muy similar a los Australopithecus, pero con un significativo aumento de la encefalización. Fue la primera especie de la familia Hominidae que abandonó los medios más o menos forestales, para adaptarse a un ecosistema abierto, la sabana. La...
Imagen
El paleolítico  Paleolítico y la evolución humana  Paleolítico
Imagen
Indice :  1 Características de las etapas prehistóricas 1.1 El Paleolítico Inferior. Hasta donde alcanza la vista. 1.1.1 Características del Paleolítico Inferior La historia de la Humanidad la dividimos en etapas. Es una forma de encasillar la sucesión de los acontecimientos que ha habido a lo largo de la historia para así localizarlos en un momento concreto y ayudar a su comprensión y estudio. Es algo que aunque parezca sencillo, es muy complejo. Nada sucede en un momento concreto. Es decir, toda la historia del ser humano es en realidad una evolución que se produce en extensos periodos de tiempo, con lo que tratar de localizar un acontecimiento en un punto concreto no deja de ser un contrasentido. De hecho, uno de los conceptos más difíciles en la Prehistoria es el tiempo. Desde los inicios de la disciplina se ha intentado elaborar una serie de etapas históricas (o prehistóricas) a partir de una serie de características comunes. Características que en realidad...